¿Qué Hacemos?

Fomentar el Arraigo Social
Fomentar el arraigo social de las personas migrantes es la primera área de actuación de la Fundación Terra de Acogida. Para ello, consideramos que la participación de las personas migrantes en esta área de actuación es importante y necesaria.
Creación de un Espacio de Encuentro
Para fortalecer la cohesión y promover la inclusión social, trabajamos en la creación de espacios de encuentro abiertos y accesibles para todos, que fomenten la comunicación y el intercambio de experiencias. Buscamos transformar estos espacios en centros comunitarios donde las personas migrantes se sientan valoradas y empoderadas para participar activamente en su comunidad.
Promoción de un Voluntariado Pro-Inmigración
Una de nuestras iniciativas clave para fomentar el arraigo social es a través de la promoción de un voluntariado pro-inmigración. En colaboración con parroquias e instituciones sociales, alentamos a personas y grupos a comprometerse en actividades de apoyo a los inmigrantes. Este programa de voluntariado no solo proporciona asistencia y orientación esenciales a los recién llegados, sino que también promueve una mayor comprensión y empatía dentro de la comunidad en general.
Promoción de la Convivencia
Organizamos y facilitamos una variedad de eventos y actividades, incluyendo conferencias, debates, talleres y celebraciones, para fomentar el diálogo y la comprensión entre las diferentes culturas y grupos sociales. Estas iniciativas buscan cultivar un espíritu de respeto y apreciación mutua, permitiendo a todos los miembros de la comunidad contribuir y beneficiarse del rico mosaico intercultural que constituye nuestra sociedad.
En base a nuestro modelo de intervención territorial y en función de la disponibilidad de voluntarios y contactos, Terra de Acogida va actuar en tres municipios o áreas: Albal, Tavernes de la Valldigna e Ibi.